(Nueva York, Nueva York – 4 de abril de 2025) — La Dra. Giselle Guerra, nefróloga de trasplantes de renombre internacional, ha sido nombrada nuevo miembro de la Junta Directiva de la Fundación Nacional del Riñón.
La Dra. Guerra se graduó de la Escuela de Medicina a de la Universidad Central del Caribe en Bayamón, Puerto Rico, y completó su residencia en el Centro Médico St. Elizabeth's de la Universidad de Tufts en Boston, Massachusetts. Posteriormente, completó su especialización en Nefrología y su especialidad en Trasplantes en el Hospital Shands de la Universidad de Florida. Su carrera académica se desarrolló en Miami, Florida, donde se desempeñó como Profesora de Medicina/Cirugía y Directora Médica de Servicios de Trasplantes durante más de 13 años, además de ser Directora Médica del Programa de Trasplantes Renales durante casi una década en el Instituto de Trasplantes de Miami. El año pasado, decidió expandir su carrera en el extranjero para ayudar a otros países. Ayudó a establecer el centro de trasplante de órganos sólidos más completo en el sistema de salud privado más grande de Brasil, incluido el desarrollo del programa de donantes vivos de riñón de más rápido crecimiento en el país, al tiempo que sigue ayudando en el campo de los trasplantes dentro de los EE. UU.
“Es un gran honor y un gran logro formar parte de la junta directiva de la NKF”, dijo la Dra. Guerra. “Como nefróloga especializada en trasplantes, siempre he querido marcar la diferencia en la comunidad renal. Me encanta que la NKF se centre en el paciente y realmente tenga un impacto positivo en la vida de quienes padecen ERC. Espero ser parte de esa diferencia mientras forme parte de la junta”.
Un enfoque clave del trabajo de la Dra. Guerra ha sido expandir el uso de lo que llamamos riñones expandidos o marginales, lo que ha permitido a su equipo aumentar la cantidad de órganos viables disponibles para trasplantes. Esto incluye liderar esfuerzos nacionales para perfeccionar la compatibilidad donante-receptor y personalizar los regímenes inmunosupresores para mejorar las tasas de éxito de los trasplantes y garantizar que más pacientes tengan acceso a procedimientos vitales. Estas iniciativas han sido fundamentales para ampliar la cartera de trasplantes y mejorar los resultados de los pacientes.
"Nos complace dar la bienvenida a la Dra. Guerra a la junta directiva", declaró el Dr. Kirk Campbell, presidente de la Fundación Nacional del Riñón. "Su experiencia y compromiso para mejorar la atención a las personas con ERC serán invaluables a medida que trabajamos juntos para impulsar nuestra misión y generar un impacto significativo en las comunidades a las que servimos".
Como se mencionó, la Dra. Guerra expandió sus esfuerzos a nivel internacional el año pasado. En Brasil, ayudó a fortalecer los programas de trasplantes y a promover el concepto de "trasplante sin fronteras". Esta perspectiva global es vital para mejorar la atención a los pacientes en todo el mundo, especialmente impulsando las iniciativas de donación en vida e iniciando programas internacionales de capacitación en trasplantes, donde la mentoría es clave para las futuras generaciones.
La Dra. Guerra y su equipo viven a diario la misión de la NKF: ¡Igualdad Para la Salud Renal! Su dominio de los cuatro idiomas (inglés, español, portugués y algo de francés) le permite conectar y educar a sus pacientes a nivel cultural. Esto incluye la creación de una clínica con personal que habla español para ayudar con las barreras lingüísticas, pero también, y lo que es más importante, conectar con las minorías a nivel cultural, enseñando e influyendo en lo que más importa: la salud. "Al igual que Miami, Estados Unidos está lleno de personas diversas, y necesitamos poder conectar con ellas y comprender mejor lo que están viviendo. Esto les permite empoderarse y tomar la decisión correcta en el momento oportuno, lo que tiene un mayor impacto en su camino hacia la ERC,” afirmó la Dra. Guerra. La Dra. Guerra está comprometida con la atención clínica, la investigación y la educación. Durante su tiempo en la junta directiva, desea continuar su labor de educación pública. "Como médicos, la docencia es una de las partes más importantes de nuestro trabajo. Es un verdadero privilegio y una vocación", afirmó la Dra. Guerra. "Una de las mejores cosas de formar parte de la NKF es poder iniciar un diálogo sobre el impacto de la ERC, creando así conciencia en nuestras comunidades. Es evidente que cada vida cuenta y nuestra misión debería ser prevenir la enfermedad renal terminal siempre que sea posible, y de no ser así, salvar la vida de estos receptores mediante trasplantes".
La Dra. Guerra asumió su nuevo cargo en la junta directiva de la NKF en febrero.
Acerca de la enfermedad renal
En Estados Unidos, se estima que más de 35 millones de adultos padecen enfermedad renal, también conocida como enfermedad renal crónica (ERC), y aproximadamente el 90 % desconoce su condición. Aproximadamente 1 de cada 3 adultos en EE. UU. corre el riesgo de padecer enfermedad renal. Los factores de riesgo incluyen diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, obesidad y antecedentes familiares. Las personas de ascendencia negra o afroamericana, hispana o latina, indígena americana o nativa de Alaska, asiático-americana, nativa hawaiana u otra isleña del Pacífico tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Las personas negras o afroamericanas tienen aproximadamente cuatro veces más probabilidades de padecer insuficiencia renal que las personas blancas. La tasa de insuficiencia renal en los hispanos es aproximadamente el doble que en las personas blancas.
Acerca de la Fundación Nacional del Riñón
La Fundación Nacional del Riñón está revolucionando la lucha por salvar vidas al eliminar la enfermedad renal prevenible, impulsar la innovación para la dignidad del paciente y eliminar las desigualdades estructurales en la atención renal, la diálisis y los trasplantes. Para obtener más información sobre NKF, visite www.kidney.org.
Contacto de prensa:
Jade Rivera-McFarlin
413-537-1155
###