Pioneros en la salud renal: Dr. Eduardo Santiago Delpín

September 23, 2025

Crédito de imagen: School of Medicine University of Puerto Rico

Antes de que existiera la opción de trasplante de riñón en Puerto Rico, un médico se atrevió a soñar. El Dr. Eduardo Santiago Delpín imaginó llevar esta cirugía que salva vidas a la isla. Y no sólo lo imaginó: lo hizo realidad.

El Dr. Delpín nació en Puerto Rico en 1941. Estudió medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico y más tarde se especializó en cirugía de trasplantes renales e inmunobiología en la Universidad de Minnesota.

Con esas herramientas en mano, regresó a Puerto Rico en los años 70, listo para marcar una diferencia.

Construyendo algo nuevo en Puerto Rico

En esa época, los pacientes puertorriqueños que necesitaban un trasplante tenían que viajar lejos, algo que muchas familias no podían costear.

“Regresé a Puerto Rico con los ojos llenos de estrellas y pensando que podría hacer trasplantes al día siguiente. Pero no fue así. No había infraestructura”, contó el Dr. Delpín a la ASTS.

Ante esa realidad, reunió a un grupo de profesionales de la salud y empezaron a crear un sistema de trasplantes desde cero. Tomó cinco años, pero el esfuerzo valió la pena.

En 1977 abrió el primer programa de trasplante de órganos en Puerto Rico, dándole a los pacientes de la isla una oportunidad real de recibir un riñón que les salvara la vida.

Enfermedad renal y salud mental: “No puedes sufrir en silencio”.

¿Buscas más información?

Únete a nuestra comunidad

Mantente conectado y accede a recursos adicionales relacionados con la enfermedad renal.

Compartiendo conocimiento en español

El Dr. Delpín también quería que el conocimiento sobre trasplantes llegara al mundo de habla hispana. El problema era que casi todos los textos médicos estaban en inglés, lo que dificultaba el aprendizaje de médicos y estudiantes en América Latina.

Para cerrar esa brecha, escribió el primer libro de texto sobre trasplantes de órganos en español. Esta obra pionera le dio a médicos, estudiantes y familias las herramientas para comprender mejor la salud renal y los trasplantes.

Explora los recursos en español de la National Kidney Foundation.

Liderando el camino en América Latina

La visión del Dr. Delpín no se quedó solo en Puerto Rico. También transformó la salud renal en toda la región, impulsando la creación de:

  • La Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe, que conecta a médicos, cirujanos e investigadores para mejorar la atención a los pacientes.
  • El Registro Latinoamericano de Trasplantes, un sistema para dar seguimiento a los resultados y mejorar las tasas de éxito.
  • La Sociedad Panamericana de Diálisis y Trasplantes, una red de expertos dedicada a avanzar en los tratamientos para quienes viven con insuficiencia renal.

Estas organizaciones crearon puentes entre países y dieron a más médicos las herramientas para salvar incontables vidas.

Un legado duradero

El Dr. Eduardo Santiago Delpín demostró que la visión de una sola persona puede transformar todo un campo de la medicina. Su trabajo abrió caminos que antes no existían, salvó miles de vidas e inspiró a generaciones de médicos a soñar en grande.

Su legado vive en cada trasplante de riñón realizado en Puerto Rico y en toda América Latina.