PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Nueva York, Nueva York – 2 de julio de 2025 — Llegó la temporada de barbacoas, pero para millones de estadounidenses que viven con enfermedad renal crónica (ERC) o en diálisis, planear los menús puede ser complicado. Por eso, la Fundación Nacional del Riñón (NKF) ofrece recetas "aptas para el riñón" que ayudan a las personas a comer bien y disfrutar de las reuniones de verano sin comprometer su salud.
“La comida tradicional de barbacoa, como los adobos altos en sal, las carnes procesadas y los acompañantes ricos en potasio, pueden representar graves riesgos para quienes padecen enfermedad renal”, afirmó la Dra. Holly Kramer, miembro de la Junta Directiva de la Fundación Nacional del Riñón. “Queremos demostrar que, con algunos cambios prudentes, la comida apta para riñones puede seguir siendo divertida, sabrosa y perfecta para la parrilla”.
¿Qué hace que una barbacoa sea apta para riñones?
• Bajo en sodio para reducir la carga renal y controlar la presión arterial.
• Moderado en potasio y fósforo, especialmente para pacientes en diálisis.
• Equilibrado en proteínas, utilizando cortes frescos en lugar de carnes procesadas como perros calientes.
Las recetas destacadas incluyen:
Brochetas de pollo a la parrilla con hierbas, calabacín y pimientos morrones
Ingredientes:
- 450 g (1 lb) de pechuga de pollo deshuesada y sin piel, cortada en cubos de 2,5 cm
- 1 calabacín mediano, cortado en medias lunas gruesas
- 1 pimiento rojo, cortado en trozos de 2,5 cm
- 1 pimiento amarillo, cortado en trozos de 2,5 cm
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharada de jugo de limón fresco
- 1 cucharadita de orégano seco
- ½ cucharadita de tomillo seco
- ¼ de cucharadita de pimienta negra
- Brochetas de bambú o metal (si son de bambú, remojar en agua durante 30 minutos)
Opcional (para potenciar el adobo bajo en potasio):
- 1 cucharada de perejil fresco picado
- ½ cucharadita de cebolla en polvo
- Ralladura de limón para un toque de brillo
Instrucciones:
- En un tazón grande, mezcle el aceite de oliva, el ajo, el jugo de limón, el orégano, el tomillo, la pimienta negra y, opcionalmente, perejil y cebolla en polvo.
- Agregue los trozos de pollo a la marinada y revuelva para cubrirlos. Tape y refrigere durante al menos 30 minutos (o hasta 2 horas para obtener más sabor).
- Ensarte el pollo marinado, el calabacín y los pimientos morrones en brochetas, alternando.
- Precaliente la parrilla o sartén a fuego medio. Engrase ligeramente las rejillas o la sartén.
- Cocine las brochetas durante 10-12 minutos, volteándolas cada pocos minutos hasta que el pollo esté bien cocido y ligeramente dorado (temperatura interna: 74 °C).
Beneficios para los riñones: El pollo aporta proteínas de alta calidad; y las brochetas ofrecen porciones perfectas, lo cual es importante para los pacientes en diálisis. Además, la pechuga de pollo tiene menos fósforo que su carne oscura. El calabacín y los pimientos morrones son verduras relativamente bajas en potasio. Además, al no tener sal añadida, esta receta es baja en sodio y está llena de hierbas y limón para darle sabor.
Hamburguesas de pavo con piña y cilantro
Ingredientes:
- 450 g (1 lb) de carne molida de pavo magra (93 % magra o más)
- ⅓ taza de piña fresca finamente picada (escurrir bien si está enlatada en jugo)
- 2 cucharadas de cilantro fresco finamente picado
- 1 cucharada de cebolla finamente picada (o cebollín)
- 1 cucharadita de ajo en polvo (sin sal)
- ½ cucharadita de cebolla en polvo
- ¼ cucharadita de pimienta negra
- 1 huevo (actúa como aglutinante)
- 1 cucharada de aceite de oliva (para cocinar o para untar la parrilla)
- Opcional: un chorrito de jugo o ralladura de lima para un sabor extra
Ingredientes adicionales para riñones:
1 cucharada de pimiento rojo picado (para un toque crujiente y colorido)
Hojas de lechuga para servir
- Mostaza baja en sodio o salsa para hamburguesas apta para riñones
Instrucciones:
- En un tazón grande, combine suavemente la carne molida de pavo, la piña, el cilantro, la cebolla, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, la pimienta y el huevo. No mezcle demasiado, solo hasta que esté bien integrado.
- Forme 4 hamburguesas uniformes con la mezcla. Aplane ligeramente para que se cocinen uniformemente.
- A la parrilla: Precaliente la parrilla o sartén a fuego medio y engrase ligeramente. Cocine las hamburguesas de 5 a 6 minutos por lado o hasta que la temperatura interna alcance los 74 °C (165 °F).
- Caliente 1 cucharada de aceite de oliva en una sartén a fuego medio. Cocine las hamburguesas de 5 a 6 minutos por lado.
- Sirva en una hoja de lechuga o en un pan apto para riñones (bajo en sodio, blanco o enriquecido) con cilantro extra, rodajas de piña o lima aparte.
Beneficios para los riñones: Sin sal ni pan rallado, esta receta ayuda a los pacientes a evitar el sodio y el fósforo de los rellenos procesados. Las hamburguesas ofrecen comidas con control de proteínas, y el pavo magro ofrece proteína de alta calidad sin exceso de fósforo. El pavo, la piña y las hierbas son seguros para los riñones en porciones. Además, la piña aporta humedad y dulzor natural para compensar la falta de sal.
Ensalada de col con vinagreta de sidra de manzana
Ingredientes
Para la ensalada:
3 tazas de repollo verde, finamente rallado
1 taza de repollo morado, finamente rallado (opcional para darle color)
1 zanahoria mediana, pelada y rallada (aproximadamente ½ taza)
2 cucharadas de pimiento morrón rojo o verde finamente picado
- 1 cucharada de perejil fresco picado (opcional)
Para la vinagreta:
3 cucharadas de vinagre de manzana
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de miel o jarabe de arce (opcional para endulzar)
½ cucharadita de mostaza Dijon (opcional; verifique si tiene bajo contenido de sodio)
¼ de cucharadita de pimienta negra
- ½ cucharadita de ajo en polvo o cebolla en polvo (sin sal añadida)
Instrucciones:
- En un tazón o frasco pequeño, mezcle bien el vinagre de sidra de manzana, el aceite de oliva, la miel, la mostaza, la pimienta y el ajo o la cebolla en polvo.
- En un tazón grande, mezcle el repollo rallado, la zanahoria, el pimiento morrón y el perejil.
- Vierta la vinagreta sobre las verduras. Revuelva bien para que se impregnen uniformemente.
- Cubra y refrigere durante al menos 30 minutos antes de servir para que los sabores se integren. Revuelva antes de servir.
Beneficios para los riñones: El repollo y las zanahorias son bajos en potasio, lo que los convierte en vegetales beneficiosos para los riñones. Además, las zanahorias aportan fibra, lo que facilita la digestión y reduce la resistencia a la insulina. No contienen mayonesa, lo que reduce el contenido de grasas saturadas y fósforo, ni lácteos ni ingredientes con alto contenido de fósforo. Además, están aderezados con vinagre, hierbas y especias.
Ensalada de sandía, menta y pepino
Instrucciones:
- En un tazón mediano, mezcle suavemente los cubos de sandía, las rodajas de pepino y la menta picada.
- Aliñar ligeramente:
- Rociar con jugo de lima y aceite de oliva. Agregar una pizca de pimienta negra si se desea.
- Enfriar y servir:
- Refrigerar de 15 a 20 minutos antes de servir para un sabor óptimo. Servir frío.
Ingredientes:
- 2 tazas de sandía sin semillas, cortada en cubos (fría)
- 1 taza de pepino, en rodajas finas (pelado si se prefiere)
- 2 cucharadas de hojas de menta fresca, picadas
- 1 cucharada de jugo de lima fresco
- 1 cucharadita de aceite de oliva (opcional)
- Una pizca de pimienta negra (opcional)
Beneficios para los riñones: La sandía y el pepino son naturalmente más bajos en potasio que muchas otras frutas. Al igual que muchas otras frutas y verduras, aportan fibra, lo que favorece la digestión y reduce la resistencia a la insulina. Al no contener sal ni lácteos añadidos, es seguro para el control del sodio y el fósforo. La sandía también es muy hidratante y excelente para la gestión de líquidos, y al ser naturalmente dulce, no necesita azúcar añadido.
Salsa barbacoa apta para riñones
Ingredientes:
(Rinde aproximadamente 1 taza):
¾ de taza de salsa de tomate sin sal añadida (busque una con ≤30 mg de sodio por ¼ de taza)
2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana
1 cucharada de miel o jarabe de arce (opcional para endulzar)
1 cucharada de melaza (sin azufre: le da profundidad y color)
- 1 cucharadita de pimentón ahumado (para un toque ahumado)
- ½ cucharadita de ajo en polvo
- ½ cucharadita de cebolla en polvo
- ¼ cucharadita de pimienta negra molida
- ⅛ cucharadita de mostaza molida (opcional)
- Una pizca de humo líquido (opcional, pero le da un sabor ahumado a barbacoa; apto para riñones en pequeñas cantidades)
Instrucciones:
- En una cacerola pequeña, bata todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
- Lleve a fuego lento hasta que hierva. Remueva con frecuencia y cocine de 10 a 15 minutos, o hasta que espese ligeramente.
- Deje enfriar y luego transfiera a un frasco. Consérvelo en el refrigerador hasta por una semana.
Beneficios para los riñones: Esta receta utiliza vinagre, pimentón ahumado y melaza para un sabor intenso sin sal, lo que la convierte en una salsa baja en sodio y llena de sabor. Además, la proporción controlada de tomate y la ausencia de aditivos con alto contenido de potasio o fosfato la convierten en una salsa baja en potasio y sin fósforo.
Celebrando 75 Años de Excelencia
Durante 75 años, la Fundación Nacional del Riñón (NKF) ha liderado el avance de la salud renal, trabajando para garantizar que todas las personas tengan acceso a atención médica de alta calidad y centrada en el paciente, desde la prevención y el diagnóstico hasta el trasplante.
Para celebrar este hito, la NKF ha lanzado su campaña del 75.º Aniversario, una audaz iniciativa que busca transformar la salud renal y la atención al paciente para 2030. Nuestro objetivo es impactar la vida de 75 millones de personas recaudando fondos para cumplir la misión de la NKF, impulsar la innovación, empoderar a los pacientes y promover un cambio sistémico en la salud renal. Para marcar la diferencia en la lucha contra la enfermedad renal, visite ¡DONE HOY!
Acerca de la Fundación Nacional del Riñón
La Fundación Nacional del Riñón está revolucionando la lucha por salvar vidas al eliminar la enfermedad renal prevenible, impulsar la innovación para la dignidad del paciente y eliminar las desigualdades estructurales en la atención renal, la diálisis y el trasplante. Para obtener más información sobre la enfermedad renal, visite kidney.org/espanol
Contacto de prensa:
Jade Rivera-McFarlin
413-537-1155
Jade.riveramcfarlin@kidney.org
###