January 16, 2025
Descubre cómo el trasplante preventivo puede cambiar tu vida. Conoce los beneficios, rompe mitos y actúa a tiempo para evitar la diálisis. ¡Infórmate ahora!
¿Qué es un trasplante preventivo?
Un trasplante renal preventivo es aquel que se realiza antes de que empieces diálisis, es decir, cuando tu función renal ya está baja pero aún no has llegado al punto de necesitar tratamiento de reemplazo. También se le llama "trasplante prediálisis".
Suena ideal, ¿verdad? Y lo es. Las investigaciones muestran que las personas que reciben un trasplante antes o muy poco tiempo después de empezar diálisis tienen una mayor tasa de supervivencia y una mejor calidad de vida.
¿Por qué? Porque la diálisis, aunque salva vidas, también desgasta el cuerpo con el tiempo. Evitar o minimizar su duración protege tu salud general, tu energía y tus emociones.
¿Cuándo puedes empezar a evaluarte?
Cuando tu tasa de filtración glomerular (eGFR) —que es una medida de qué tan bien funcionan tus riñones— cae por debajo de 20, ya puedes entrar en evaluación para trasplante, incluso si te sientes bien. De hecho, es mejor actuar en ese momento que esperar a que surjan complicaciones.
Pruebas para revisar la salud renal
Tu nefrólogo (especialista en riñones) debería hablarte del trasplante como una opción apenas detecte que estás en etapa 4 de enfermedad renal crónica. Pero si no lo hace, tú mismo puedes pedir la derivación o acercarte a un centro de trasplantes. ¡No necesitas esperar a estar en lista de diálisis!
Beneficios principales de un trasplante preventivo
Menor riesgo de rechazo: Tu cuerpo está en mejor estado, lo que ayuda a que el nuevo riñón funcione bien desde el principio.
Mejor calidad de vida: Sin diálisis, tu rutina diaria es más libre, con más tiempo para ti, tu familia, tu trabajo o tus hobbies.
Dieta menos estricta: Podrás disfrutar de una alimentación más variada que la que requiere la diálisis.
Menos complicaciones: Se reduce el riesgo de problemas cardiovasculares, infecciones y hospitalizaciones frecuentes.
Mejor adaptación emocional: El cambio es grande, pero se vive con más energía y esperanza que cuando ya estás agotado por la diálisis.
¿Por qué no son tan comunes?
Aunque los trasplantes preventivos suenan increíbles, solo representan el 2.5 % de todos los trasplantes en EE. UU. ¿Por qué? Falta de información, mitos, y muchas veces falta de seguro o apoyo.
Bethany Cruz, especialista en Houston Methodist, comenta que muchos pacientes simplemente no son derivados a tiempo. Además, hay miedos que detienen a muchos, como el temor al rechazo o a no poder pagar los medicamentos. Por suerte, la Ley de Fármacos Inmunosupresores cubre el acceso a esos medicamentos después del trasplante.
Testimonio: Daniella y su experiencia
Daniella Duke recibió no uno, sino dos trasplantes preventivos. El primero fue gracias a su hermana mayor. El segundo, de un donante fallecido. En ambos casos, evitó la diálisis.
Lo logró porque actuó rápido y compartió su historia. Venció el miedo a exponerse y, con ayuda de recursos de NKF, buscó donantes. En menos de cuatro meses, ¡diez personas comenzaron el proceso de evaluación para donarle un riñón!
“Mis gemelos me necesitaban. No podía permitirme estar en diálisis. Había mucho por lo cual vivir”, dice Daniella.
¿Buscas más información?
Únete a nuestra comunidad
Mantente conectado y accede a recursos adicionales relacionados con la enfermedad renal.
Beneficios de buscar un donante vivo
Al compartir tu historia:
- Multiplicas por 7 tus probabilidades de recibir un trasplante.
- Puedes acceder a programas de intercambio y donación cruzada.
- Ayudas a romper mitos: que los donantes pueden vivir plenamente, que no necesitan medicación especial, ni tienen restricciones alimentarias.
Daniella lo resume así: “La gente quiere ayudar. Solo hay que darles la oportunidad.”
¿Cómo puedes actuar ahora?
Aunque no estés seguro de querer un trasplante, puedes empezar con la evaluación. No hay compromiso. Es solo explorar tus opciones antes de que sea tarde.
Habla con tu nefrólogo. Pide una derivación. Y si no la recibes, tú mismo puedes acercarte a un centro de trasplantes. ¡El momento es ahora!
Resumen rápido con puntos claves a recordar
¿Qué es?
- Un trasplante renal que se realiza antes de iniciar diálisis. También llamado “trasplante prediálisis”.
Beneficios principales
- Menor riesgo de rechazo
- Mejor calidad de vida (sin diálisis)
- Dieta menos estricta
- Menos complicaciones médicas
- Mejor adaptación emocional
Cuándo evaluarte
- Cuando tu eGFR baja de 20. Puedes comenzar la evaluación incluso si aún te sientes bien.
Por qué no son comunes
- Sólo 2.5 % en EE. UU. por falta de información, mitos, miedo al rechazo, y barreras económicas.
Testimonio inspirador
- Daniella Duke recibió dos trasplantes preventivos. Compartió su historia y en 4 meses ¡10 personas se ofrecieron como donantes!
Donante vivo
- Compartir tu historia multiplica por 7 tus probabilidades de trasplante, rompe mitos y abre la puerta a programas de intercambio.
Cómo actuar ahora
- Habla con tu nefrólogo, pide una derivación o acércate directamente a un centro de trasplantes. El momento es ahora.









