February 19, 2025
¿Qué es la diálisis peritoneal?
La diálisis peritoneal (DP) es una forma de diálisis en casa que puedes hacer tú mismo, sin agujas y sin sangre. Se realiza todos los días y, al parecer, se siente más parecida al funcionamiento de un riñón sano que otras formas de diálisis.
Funciona así: un catéter colocado en el abdomen permite que un líquido especial, el dializado, entre en tu cuerpo. Ese líquido "limpia" tu sangre, eliminando toxinas y exceso de líquidos, para luego salir con esos residuos.
Existen dos tipos de DP:
- DP ambulatoria continua (DPAC): tú manejas todo manualmente durante el día.
- DP automatizada (DPA): una máquina hace el trabajo mientras duermes.
Ventajas clave:
- Menos medicamentos
- Mayor flexibilidad en la dieta
- Puedes seguir con tus actividades diarias, como trabajar o estudiar
- Te ayuda a seguir orinando, lo cual es genial para tu corazón
La DP no es para todos, pero muchas más personas podrían beneficiarse de ella si la conocieran mejor.
Completa nuestro cuestionario para saber si la diálisis en casa es adecuada para ti.
¿Cómo empezar con la DP?
Brittany, paciente de DP, fue diagnosticada con enfermedad renal poliquística a los 12 años. Logró controlarla por años, pero en 2022 sus riñones fallaron. Entonces, tuvo que elegir entre hemodiálisis en un centro o diálisis peritoneal.
Eligió la DP, y aunque fue duro aceptar el catéter, se sintió apoyada desde el inicio:
- Cirugía ambulatoria: rápida y con buena recuperación
- Capacitación intensiva: 7 horas al día durante dos semanas
- Acompañamiento constante: su clínica la apoyó en todo momento
La DP le permite manejar su tratamiento con autonomía y demostrar que está comprometida con su salud, algo muy valorado cuando llega el momento del trasplante.
Los primeros pasos hacia el trasplante.
Comenzar con la diálisis peritoneal no es solo un cambio médico, sino también un cambio emocional y de rutina. Para Brittany, el proceso significó reencontrarse con su propio cuerpo y aceptar una nueva forma de cuidar su salud. Aunque al principio sintió temor al ver el catéter, pronto comprendió que era una herramienta que le daba libertad, estabilidad y una sensación de control sobre su tratamiento. Cada día de capacitación la hizo más segura y más fuerte, aprendiendo paso a paso cómo realizar sus intercambios con calma y confianza.
Con el tiempo, la DP se volvió parte de su vida diaria. Le permitió retomar actividades, mantener un ritmo más natural y administrar su tiempo sin depender de horarios estrictos en un centro. También notó cambios positivos en su bienestar: más energía, menos restricciones y una mayor conexión con su equipo médico. Brittany asegura que esta modalidad la preparó emocional y físicamente para su próximo gran paso: el trasplante. Para ella, cada intercambio es un recordatorio de su compromiso con su futuro y de que está avanzando hacia una vida más estable y saludable.
¿Buscas más información?
Únete a nuestra comunidad
Mantente conectado y accede a recursos adicionales relacionados con la enfermedad renal.
3 mitos sobre la DP que debes dejar atrás
Mito 1: Tiene más riesgo de infección
¡Falso! El riesgo de infección es parecido al de otros métodos, y se puede evitar fácilmente si sigues los pasos de higiene. Brittany lo resume así:
"Nunca estás sola. Siempre hay ayuda disponible 24/7".
Mito 2: No se puede hacer ejercicio
Claro que se puede. Con precauciones, puedes caminar, andar en bicicleta estática, hacer yoga en silla o hasta tai chi. ¿Piscina? Sí, ¡también!
Mito 3: Es muy rígida
La DP es flexible. Puedes hacerla manual o automatizada, según tu estilo de vida y necesidades. Brittany pasó de usar máquina de noche a hacerla manual de día. ¡Se adaptó perfecto a su vida!
¿Es la DP una buena opción para ti?
Si aún no estás en diálisis, habla con tu nefrólogo sobre la DP y empieza a informarte.
Si ya estás en hemodiálisis, aún puedes cambiar. Todas las clínicas deben explicarte tus opciones. Exige esa información.
Brittany te deja 3 consejos si estás pensando en la DP:
- No estás solo: tu equipo médico te acompaña en cada paso.
- Infórmate bien: usa fuentes confiables como NKF.
- Habla con alguien que ya lo hizo: únete a NKF Peers.
Cantante, estilista y chef: “La vida en diálisis no tiene por qué ser sombría”.









