December 20, 2024
Vivir con enfermedad renal crónica puede sentirse como aprender un idioma completamente nuevo. Entre tantos análisis, siglas y números, es normal sentirse confundido o incluso abrumado. Pero no estás solo en este proceso.
Vivir con enfermedad renal crónica
La National Kidney Foundation (NKF), junto con Andy Thompson, asistente médico especializado en nefrología, está aquí para ayudarte a interpretar tus resultados de laboratorio y entender qué significan realmente para la salud de tus riñones.
Porque cada valor, desde la creatinina hasta la eGFR, cuenta una parte de la historia de cómo funcionan tus riñones. Aprender a leerlos no solo te da tranquilidad, también te empodera para tomar decisiones informadas y participar activamente en tu cuidado.
Cuándo hacerse los análisis
Tus riñones trabajan en silencio, sin que lo notes, las 24 horas del día. Por eso, muchas veces la enfermedad renal avanza sin síntomas claros hasta etapas avanzadas. La mejor forma de detectar un problema a tiempo es a través de análisis regulares.
¿Con qué frecuencia?
- Todas las personas, incluso si se sienten sanas, deberían hacerse al menos una vez al año un análisis de sangre metabólico integral o básico. Este estudio no solo da información sobre el estado de tus riñones, sino también sobre tu salud general (hígado, electrolitos, metabolismo).
- Si el médico detecta algo fuera de lo normal, puede pedir análisis de orina o incluso exámenes por imágenes para observar la estructura y funcionamiento de los riñones.
¿Quiénes necesitan controles más frecuentes?
Hay personas que deben hacerse los análisis con mayor regularidad, por ejemplo cada 3 a 6 meses:
- Quienes tienen antecedentes familiares de enfermedad renal.
- Quienes sufrieron algún problema renal en la infancia.
- Personas con factores de riesgo, como diabetes, hipertensión, obesidad o cálculos renales.
Factores de riesgo principales
El asistente médico Andy Thompson lo explica de forma clara:
“La presión arterial alta y la diabetes son las dos causas principales de enfermedad del riñón o insuficiencia renal. Si tienes alguna de estas condiciones, recomiendo realizar una prueba de creatinina sérica al menos una vez al año. Es fundamental asegurarse de que estas enfermedades no dañen los riñones de forma crónica”.
Señales que justifican un análisis inmediato
Aunque no siempre hay síntomas, presta atención y consulta a tu médico si notas:
- Hinchazón en pies, tobillos o cara.
- Cansancio excesivo sin causa aparente.
- Cambios en la orina (espuma, sangre, orinas muy frecuentes o muy escasas).
- Presión arterial difícil de controlar.
¿Presenta el riesgo de tener enfermedad del riñón? Responda este cuestionario de un minuto para averiguarlo.
¿Buscas más información?
Únete a nuestra comunidad
Mantente conectado y accede a recursos adicionales relacionados con la enfermedad renal.
Análisis de sangre
Tasa de filtración glomerular (eGFR, por sus siglas en inglés)
La eGFR calcula el porcentaje de función de los riñones que tiene. Piénselo como una instantánea de la eficacia con la cual los riñones filtran la sangre.
“La eGFR se determina mediante una ecuación que tiene en cuenta factores como la creatinina en sangre, el peso, el sexo y la estatura”, explicó Thompson. “Una eGFR igual o superior a 90 está dentro del intervalo normal. Sesenta o menos pueden indicar enfermedad del riñón”.
Obtenga más información sobre la eGFR.
Creatinina sérica
La creatinina es un producto de desecho que los riñones ayudan a filtrar. Los niveles elevados de creatinina pueden indicar problemas en los riñones.
“La creatinina es un producto de desecho metabólico que los músculos producen a diario”, señaló Thompson. “También se encuentra en ciertos alimentos como la carne roja”.
Obtenga más información sobre la creatinina.
Nitrógeno ureico en sangre (BUN, por sus siglas en inglés)
El BUN mide la cantidad de nitrógeno en la sangre, un producto de desecho que el cuerpo forma cuando descompone las proteínas.
“El BUN no se puede usar solo para determinar si tiene enfermedad del riñón. La edad y lo que comemos y bebemos influyen en su valor”, destacó Thompson. “El BUN puede brindar un contexto adicional sobre la función de los riñones. También podemos usar el BUN en relación con la creatinina para obtener una estimación muy simplificada del estado de los fluidos de una persona”.
Electrolitos
Los riñones ayudan a mantener el equilibrio de electrolitos del cuerpo. El exceso o la escasez de estas vitaminas y estos minerales esenciales pueden provocar problemas de salud graves.
“Por lo general, cuanto más sanos son los riñones, mejor regulan los electrolitos como sodio, potasio, calcio o fósforo”, contó Thompson. “El equilibrio de electrolitos es fundamental para la salud general de una persona”.
- Sodio (sal): ayuda al cuerpo a regular el líquido. Los riñones sanos filtran el exceso de sal. El exceso de sal o el funcionamiento inadecuado de los riñones podrían causar problemas como presión arterial alta, lo cual dañaría aún más los riñones. Otras personas con enfermedad del riñón en etapa avanzada pueden tener dificultades con la hiponatremia o niveles bajos de sodio en la sangre.
“El consejo principal para la mayoría de las personas con enfermedad del riñón es controlar el consumo de sal. Comiencen por limitar los alimentos con sal añadida, como los alimentos procesados”, explicó Thompson. “Las especias y las hierbas son excelentes, pero tenga cuidado con los sustitutos de la sal. Muchos tienen cloruro de potasio. Verifique la etiqueta y evite estos productos si está controlando el potasio”.
Obtenga más información sobre el sodio.
- Potasio: ayuda a que los nervios, los músculos y el corazón funcionen correctamente. El exceso o una cantidad insuficiente de potasio en la sangre pueden causar problemas potencialmente mortales, como un ataque cardíaco.
“Los riñones son muy importantes para regular el potasio, en un 90 % al 95 %. El colon controla el otro 5 %”, mencionó Thompson. “La dieta solía ser el tratamiento de primera línea. Ahora tenemos quelantes del potasio o medicamentos que ayudan a unir el potasio en el tracto gastrointestinal. Se elimina cuando va al baño para que el cuerpo no lo absorba. Los diuréticos se pueden usar para indicar a los riñones que eliminen más potasio”.
Obtenga más información sobre el potasio.
- Calcio en suero: Ayuda a mantener los huesos fuertes y el movimiento muscular. El cuerpo traslada una parte desde los huesos hacia la sangre para mantener niveles saludables. Los estudios han revelado que los pacientes con nivel bajo de calcio en suero alcanzan la insuficiencia renal más rápidamente.
- Fósforo: ayuda a mantener los huesos fuertes. El exceso de fósforo puede debilitar los huesos eliminando el calcio de estos. También puede causar depósitos perjudiciales en los vasos sanguíneos y los órganos. Esto puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o incluso la muerte.
- Dióxido de carbono (CO2) en suero: interviene en la regulación del pH de la sangre.
“Si los riñones no funcionan, los productos de desecho metabólicos, los productos derivados de las funciones vitales, se acumulan en el cuerpo”, señaló Thompson. “Los niveles altos de CO2 indican a los médicos que la sangre es ácida y que los riñones no hacen su trabajo”.
Obtenga más información sobre cómo equilibrar el pH corporal.
Cistatina C
La cistatina C es una proteína producida por las células del cuerpo. Los riñones sanos filtran y eliminan el exceso. Los niveles altos indican problemas en los riñones. A veces se utiliza junto con la creatinina para aportar una evaluación más exacta de la salud de los riñones, en especial en casos donde los niveles de creatinina pueden ser engañosos debido a masa muscular elevada u otros factores.
“Si una persona sana que hace ejercicio, come bien y tiene una masa muscular elevada presenta niveles altos de creatinina, es posible que no tenga enfermedad del riñón”, contó Thompson. “Dado que la creatinina es un producto de desecho producido por el metabolismo muscular, las personas con una mayor masa muscular pueden tener niveles más altos de creatinina. El uso de cistatina C junto con creatinina nos aporta una imagen más clara de la salud de los riñones”.
Análisis de orina
Proteína en la orina (proteinuria)
Los riñones sanos suelen retener en la sangre proteínas como la albúmina. Es posible que los riñones dañados permitan que estas proteínas se filtren a la orina. Es una señal de advertencia de daño en los riñones.
“Los estudios realizados sobre los riñones y la salud de los riñones muestran que, cuanto más proteína tenga en la orina, peor será la función de los riñones a largo plazo”, destacó Tompson. “Imagine la proteína como una bola con púas que atraviesa el riñón en el camino hacia la vejiga. Cuanto más proteína mantengamos fuera de la orina, más tiempo es probable que dure el riñón”.
Obtenga más información sobre la proteinuria.
Sangre en la orina (hematuria)
Encontrar sangre en la orina puede ser alarmante, pero este síntoma no siempre equivale a enfermedad crónica del riñón por sí solo. Varias afecciones, como infecciones o cálculos en el riñón, pueden causar este síntoma.
No atraviese esto solo
Los chequeos regulares y la comunicación con su nefrólogo o profesional de la salud de cabecera pueden ayudarlo a comprender sus resultados de laboratorio y ajustar su plan de tratamiento. ¿Alguna pregunta? Comuníquese con la línea de ayuda NKF CARES para pacientes de NKF para obtener ayuda.
Resumen con puntos claves a recordar
Importancia de los riñones
- Filtran desechos, regulan minerales, producen hormonas y mantienen la presión arterial y los huesos sanos.
Frecuencia de análisis
- Una vez al año para todas las personas. Si tienes riesgo (diabetes, hipertensión, antecedentes, cálculos), hazlos con más frecuencia.
Pruebas clave de sangre
- eGFR: mide qué tan bien funcionan los riñones (≥90 normal, ≤60 puede indicar enfermedad). - Creatinina: desecho filtrado por los riñones; niveles altos sugieren problemas.
- BUN: mide desecho de proteínas; útil junto con creatinina.
- Electrolitos: sodio, potasio, calcio y fósforo; niveles anormales afectan corazón, huesos y nervios.
- CO2: indica si la sangre se vuelve demasiado ácida.
- Cistatina C: proteína que ayuda a confirmar salud renal junto con creatinina.
Pruebas de orina
- Proteinuria: proteínas en la orina = daño renal.
- Hematuria: sangre en la orina, posible señal de infección, cálculos o enfermedad renal.
Qué hacer con los resultados
- Hablar con el médico/nefrólogo para interpretar los valores, ajustar dieta, medicación o plan de cuidado.









