December 13, 2024
Las emergencias y desastres naturales pueden ocurrir en cualquier momento. Si vives con enfermedad renal, estás en diálisis o tienes un trasplante, estar preparado no solo es importante, es esencial.
Preparación ante todo tipo de emergencias
No importa cuál sea la situación, estar preparado marca la diferencia.
Keeley Lenoir, especialista en preparación ante emergencias, recomienda adoptar un enfoque de “preparación para todos los peligros”, es decir, crear un solo plan adaptable a cualquier situación, en lugar de uno distinto para cada tipo de desastre.
Empieza por preparar un kit de emergencia o “go-bag” con lo esencial:
- Linterna y baterías extra
- Radio de baterías o de manivela
- Agua potable para tres días
- Alimentos no perecederos bajos en sodio y aptos para riñones (para tres días)
- Medicamentos y dispositivos médicos
- Copias de tus registros médicos y órdenes de tratamiento
- Documentos importantes (identificación, seguro, contactos médicos)
- Ropa de cambio y artículos de higiene
- Botiquín de primeros auxilios
Consejo: guarda tu kit en un contenedor fácil de transportar, como una maleta con ruedas. Revisa periódicamente las fechas de vencimiento del agua, las baterías y los alimentos.
Diseña tu plan de acción
Una vez tengas tu kit listo, escribe un plan de emergencia y compártelo con tu familia o amigos.
Incluye pasos claros sobre:
- A dónde irás si necesitas evacuar
- Quién te ayudará a llegar a tus tratamientos
- Qué hacer en caso de cortes de energía, escasez de agua o transporte
Tener un plan no solo te ayuda a mantener la calma durante una emergencia, sino que también puede salvarte la vida. Es fundamental que todos los miembros de tu hogar conozcan dónde se guarda el kit, cómo usarlo y a quién deben contactar en caso de que no estés disponible. Incluir los números de tu clínica de diálisis, médico tratante y servicios de emergencia locales te permitirá actuar con rapidez cuando cada minuto cuenta.
Además, revisa y actualiza tu plan al menos una o dos veces al año, especialmente si cambias de dirección, clínica o tratamiento. Aprovecha tus visitas médicas para confirmar con tu equipo de salud que toda la información esté actualizada. Una buena planificación no elimina el riesgo, pero te da la seguridad de estar preparado para enfrentarlo con confianza.
¿Buscas más información?
Únete a nuestra comunidad
Mantente conectado y accede a recursos adicionales relacionados con la enfermedad renal.
Cortes de energía
Los pacientes en diálisis domiciliaria deben considerar adquirir un generador o batería de respaldo.
Si no es posible, pregunta en tu clínica sobre centros alternativos de tratamiento y guarda los números en tu kit.
- Mantén tu teléfono siempre cargado y ten una batería portátil.
- Si usas medicamentos que requieren refrigeración, ten a mano una hielera o compresas de gel.
Escasez de agua
También es importante mantener la calma y seguir las instrucciones de tu equipo médico. En caso de cortes prolongados, las clínicas de diálisis suelen activar planes de contingencia con centros asociados o rutas alternativas de tratamiento. Si no puedes comunicarte de inmediato, intenta contactar a otro paciente de tu misma clínica o a un familiar que pueda ayudarte a localizar la información necesaria. La comunicación rápida puede marcar la diferencia entre una interrupción temporal y una complicación grave.
Además, recuerda que la hidratación y la alimentación durante una emergencia pueden requerir ajustes. Evita beber agua o consumir hielo de fuentes desconocidas hasta que las autoridades confirmen que el suministro es seguro. Si cuentas con reservas de agua embotellada en tu kit, utilízalas con moderación siguiendo las indicaciones de tu médico, especialmente si tienes restricciones de líquidos por tu tratamiento. Estar preparado te permitirá actuar con seguridad sin poner en riesgo tu salud renal.
Consejos:
- Llama de inmediato a tu clínica de diálisis si se interrumpe el suministro de agua.
Ellos podrán orientarte o redirigirte a un centro con capacidad operativa. - Guarda siempre tus órdenes de tratamiento y resultados recientes en tu kit de emergencia.
Tipos de desastres y cómo prepararte
Cada región enfrenta riesgos distintos. Refuerza tu plan según los peligros de tu zona:
- Incendios forestales: mantén mascarillas N95 y filtros HEPA. Identifica rutas de evacuación.
- Huracanes: prepara bolsas impermeables para tus documentos y medicamentos.
- Tornados: conoce los refugios más cercanos y revisa el protocolo de tu clínica.
- Tormentas de nieve: guarda ropa térmica, mantas y baterías. Considera adelantar tus sesiones de diálisis.
- Olas de calor: pregunta a tu médico cuánta agua puedes beber y protege tus medicamentos del calor extremo.
Y no te olvides de visitar la página de Recursos en Español del National Kidney Foundation, donde encontrarás la información más importante sobre la enfermedad renal.
NKF Cares: apoyo cuando más lo necesitas
Prepararte puede parecer abrumador, pero no estás solo.
El programa NKF Cares en Español ofrece apoyo gratuito con profesionales capacitados para responder tus preguntas y ayudarte a crear tu plan personal de emergencia.
Llámanos sin costo al 855.NKF.CARES (855.653.2273)
Escribe a nkfcares@kidney.org









