January 07, 2025
La diabetes es una de las principales causas de enfermedad renal en los Estados Unidos. Se estima que el 30% de las personas con diabetes tipo 1 y entre el 10% y el 40% de las personas con diabetes tipo 2 podrían desarrollar insuficiencia renal a lo largo de su vida. Aunque estas cifras pueden ser preocupantes, también hay buenas noticias: existen muchas acciones prácticas que pueden ayudarte a controlar la glucosa en sangre y proteger tus riñones.
Pruebas y detección de la diabetes
Detectar la diabetes lo antes posible es la mejor forma de prevenir el daño renal. Una detección temprana permite iniciar tratamientos y cambios en el estilo de vida que pueden retrasar o incluso evitar la progresión de la enfermedad renal.
La Asociación Americana de la Diabetes (ADA) recomienda comenzar las pruebas de detección a los 35 años, pero hay situaciones en las que es importante hacerlo antes.
Factores de riesgo para diabetes:
- Tener sobrepeso u obesidad
- Historial familiar de diabetes
- Presión arterial alta
- Antecedentes de diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo)
Detectar la diabetes a tiempo y manejarla adecuadamente puede ayudarte a conservar tu función renal. Aquí te explicamos cómo empezar.
Diabetes: Los ojos, el corazón, los nervios, los pies y los riñones.
1. Medicamentos
Algunos medicamentos no solo ayudan a controlar el azúcar en sangre, sino que también protegen directamente los riñones. Tu equipo de salud puede determinar cuál es mejor para ti, según tu tipo de diabetes, tu función renal y tu estado general.
Los medicamentos más comunes incluyen:
- Inhibidores de la ECA y ARBs: Reducen la presión arterial y disminuyen la cantidad de proteína en la orina.
- Inhibidores SGLT2: Ayudan a eliminar el exceso de azúcar y protegen la función renal.
- Agonistas del receptor GLP-1: Bajan la glucosa y apoyan la pérdida de peso.
- Estatinas: Reducen el colesterol y mejoran el flujo sanguíneo hacia corazón y riñones.
Muchos de estos medicamentos están cubiertos por seguros médicos, incluido Medicare. También puedes usar la tarjeta de BuzzRX para obtener descuentos de hasta un 60 y 80%.
Leer también: Diabetes y riñones: beneficios y costos de los medicamentos que te protegen
2. Alimentación
Seguir un plan de alimentación adecuado es uno de los pilares del manejo de la diabetes. Una buena nutrición puede estabilizar tus niveles de glucosa, reducir la inflamación y ayudar a proteger tus riñones a largo plazo.
No se trata solo de comer “menos azúcar”, sino de entender cómo los alimentos afectan tu cuerpo.
- Los carbohidratos complejos se digieren lentamente y elevan la glucosa de manera gradual.
- Los carbohidratos simples se absorben rápido y pueden causar picos de azúcar en sangre.
3. Actividad física
Hacer ejercicio con regularidad ayuda a reducir la glucosa en sangre, controlar el peso, mejorar la energía y disminuir el estrés, lo cual también favorece la salud renal.
No necesitas volverte un atleta: lo importante es moverte de forma constante y elegir actividades que disfrutes.
Objetivo recomendado:
- 150 minutos por semana de actividad aeróbica moderada (caminar rápido, nadar, bicicleta).
- 2 días por semana de ejercicios de fuerza para mantener los músculos activos y el metabolismo equilibrado.
Empieza poco a poco y aumenta la intensidad gradualmente.
4. Monitoreo de glucosa
Vigilar tus niveles de glucosa es esencial para tomar decisiones informadas sobre tus comidas, medicamentos y actividad física.
Existen dos métodos principales:
- Medidores con punción en el dedo
- Monitores continuos de glucosa (CGM)
Ambos ayudan a prevenir picos peligrosos de azúcar y complicaciones renales. El costo puede variar, pero el acceso a CGM está mejorando cada año.
5. Pruebas de A1C en casa
Los kits de A1C para uso en el hogar permiten medir tu promedio de glucosa de los últimos 3 meses. Son útiles si tienes dificultades para acudir al médico, aunque la forma más económica suele ser realizar la prueba en un laboratorio con seguro médico.
Muchos profesionales recomiendan repetir esta prueba cada 3 a 6 meses.
6. Pruebas de microalbúmina en casa
La microalbúmina en orina es una de las primeras señales de daño renal. Tener acceso a un kit casero puede ayudarte a detectar cambios rápidamente, aunque siempre es mejor hacerlo con supervisión médica.
Si los niveles de proteína en orina están elevados, podría ser una alerta temprana de estrés renal.
3 puntos clave
3 puntos clave
La detección temprana es clave: Identificar la diabetes a tiempo permite iniciar tratamientos que pueden retrasar o evitar el daño renal.
Medicamentos, dieta y ejercicio actúan juntos: Una combinación de buenos hábitos y terapias adecuadas ofrece la mejor protección para los riñones.
Monitorear tu salud marca la diferencia: Revisar la glucosa, A1C y proteína en orina ayuda a detectar cambios antes de que el daño sea irreversible.
¿Tienes preguntas?
Puedes hablar con un profesional capacitado a través de NKF Peers en español.
Llama gratis al 855.NKF.CARES (855.653.2273)
O escribe a nkfcares@kidney.org


















