August 29, 2024
Descubre qué es la acidosis metabólica, sus causas, síntomas y tratamientos. Aprende cómo cuidar tu equilibrio ácido-base y conoce la historia real de una paciente.
¿Por qué es importante el pH corporal?
Tu cuerpo necesita ácidos para vivir: ayudan a digerir la comida, absorber nutrientes y generar energía. Pero si hay demasiado ácido, puede haber problemas. Aquí entra el equilibrio del pH.
La escala de pH va de 0 (muy ácido) a 14 (muy alcalino). Un cuerpo sano mantiene su pH entre 7.35 y 7.45, un rango considerado equilibrado.
El cuerpo tiene varios sistemas para mantener ese equilibrio:
- La sangre, que usa amortiguadores como el bicarbonato y la hemoglobina.
- Los pulmones, que regulan el dióxido de carbono.
- Los riñones, que filtran el exceso de ácido y conservan las bases necesarias.
¿Qué es la acidosis metabólica?
La acidosis metabólica ocurre cuando hay demasiado ácido en el cuerpo. Es común en personas con enfermedad renal, ya que los riñones dejan de eliminar ese exceso como deberían.
Otros factores de riesgo de acidosis metabólica incluyen:
- Lesión renal aguda: pérdida repentina de la función renal.
- Hiperpotasemia: niveles altos de potasio.
- Albuminuria: exceso de proteínas en la orina.
- Fumar: puede aumentar la presión arterial o dañar los riñones.
- Anemia: niveles bajos de glóbulos rojos.
- Cetoacidosis relacionada con la diabetes: falta de insulina que provoca aumento del azúcar en sangre y producción elevada de ácidos.
- Acidosis láctica: aumento del ácido láctico, que puede ser causado por diversas condiciones como cáncer, insuficiencia hepática, insuficiencia cardíaca o asma severa.
Además, la diarrea intensa, la deshidratación o la intoxicación por anticongelante también pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición.
¿Buscas más información?
Únete a nuestra comunidad
Mantente conectado y accede a recursos adicionales relacionados con la enfermedad renal.
Síntomas y cómo se diagnostica
Los síntomas varían según la persona y a veces son difíciles de notar.
Pueden incluir:
- Respiración rápida y profunda en las primeras etapas
- Más dificultad para respirar en las últimas etapas
- Palpitaciones
- Confusión
- Cansancio o debilidad
- Náuseas, vómitos o falta de apetito
Para diagnosticarla, los profesionales de salud revisan tu función renal y hacen análisis de sangre y orina:
- Tasa de filtración glomerular (eGFR): mide los niveles de creatinina (un desecho); si está alta, puede haber problema renal.
- Análisis metabólico completo (CMP): mide el bicarbonato; si está bajo, puede haber exceso de ácido.
- Análisis de orina: para ver la cantidad de ácido que eliminas. Cuándo hacerse un análisis de orina.
Si no se trata, la acidosis metabólica puede causar debilitamiento muscular y óseo, daño renal más severo e incluso poner en riesgo tu vida.
¿Cómo se trata la acidosis metabólica?
Primero, hay que tratar la causa. Por ejemplo:
- Si tienes insuficiencia renal, puede que necesites diálisis.
- Por ejemplo, una persona con insuficiencia renal comenzaría un tratamiento de diálisis para ayudar a eliminar el exceso de ácidos de la sangre.
- Si es por cetoacidosis diabética, hay que controlar la insulina para detener la producción excesiva de cetonas.
- Imagina a una persona con diabetes tipo 1 que dejó de usar su insulina por varios días. Su nivel de azúcar se dispara, el cuerpo empieza a quemar grasa rápidamente y produce cetonas ácidas. En el hospital, los médicos le administran insulina intravenosa, líquidos y electrolitos para estabilizarla y reducir la acidez en la sangre.
La alimentación también es clave. Lo ideal es seguir una dieta baja en ácidos:
- Frutas, verduras y proteínas vegetales ayudan a equilibrar el ácido.
- Carnes, huevos, quesos y cereales pueden aumentar el nivel de ácido.
Eso sí: no es tan simple como comer más frutas. Si tienes otras condiciones como hipercalemia (potasio alto), necesitas apoyo profesional para no empeorar tu salud.
Si la dieta no alcanza, el médico puede recetarte medicamentos que aumenten las bases en la sangre.
La historia de Jessica

Cada persona vive la acidosis metabólica de forma distinta. Jessica, por ejemplo, no reconoció los síntomas al principio porque ya lidiaba con brotes de lupus.
En 2018, tras varios meses sintiéndose muy mal, le diagnosticaron lupus con nefritis lúpica, que daña los riñones. Empezó a sentir agotamiento extremo, debilidad y notó que no podía ni abrir un frasco o conducir.
🛈 Definición
El lupus es un trastorno autoinmunitario en el que el sistema inmunológico, en lugar de protegerte, ataca por error los propios tejidos del cuerpo. Cuando esta reacción afecta directamente a los riñones, se conoce como nefritis lúpica.
En la nefritis lúpica, el sistema inmunológico produce anticuerpos que inflaman y dañan los glomérulos, los pequeños filtros dentro de los riñones que se encargan de limpiar la sangre. Esta inflamación puede provocar proteinuria (pérdida de proteína en la orina), hinchazón, presión arterial alta y una disminución progresiva de la función renal.
Más tarde, supo que también tenía acidosis metabólica: sus riñones ya no filtraban bien el ácido. Permaneció dos meses en el hospital, cambió su dieta y siguió el tratamiento indicado.
Gracias a los ajustes (más vegetales, medicación correcta, ejercicios y control del agua), pudo dejar la diálisis y recuperar su energía.
¿Qué puede hacer usted para proteger sus riñones y su salud en general?

















